lunes, 17 de diciembre de 2007

LA AGRICULTURA EUROPEA DEL S. XVIII: ¿REVOLUCIÓN AGRÍCOLA?

[1]

Básicamente en la agricultura de este siglo y en Europa se van a mantener las características con las particularidades ya mencionadas en entradas anteriores. Por eso intentaremos dar unas conclusiones de los cambios que se produjeron a finales del siglo XVIII en la agricultura a raíz de los cambios en siglos anteriores y como se presentaba el panorama para la entrada en una nueva era basada en la mecanización.

La historiografía y concretamente la británica ha presentado estos cambios como la Revolución Agrícola. Actualmente hay mucha controversia en cuanto al tema, quedando de manera global la presentación de unos cambios importantes producto de la continuidad y que se darán más en unas zonas que en otras[2].

No se considera que hubiera una revolución en gran medida porque la producción cerealística en general se mantuvo. Si es verdad que aumento en relación al siglo XVII, fue un mal siglo para los cereales muy vulnerables a los cambios climáticos (microglaciación de finales del s. XVI) y a la situación de guerra continua que se vivió en el centro de Europa (Guerra de los Treinta Años). Una vez concluidos estos procesos y tras unos años de recuperación, se produjo una producción aumentada y sostenida aunque sin obviar las oscilaciones típicas del Antiguo Régimen. Principalmente producida por una regularización de las cosechas, que según Le Roy-Ladurie se produjo un aumento de entre el 25 y el 40%[3]. Aunque el escollo principal para la revolución será el que se mantienen las estructuras de la propiedad que reflejan una realidad social muy difícil de cambiar. El resto en cuanto a sistemas de cultivo, técnicas, cultivos, etc. se mantiene a grandes rasgos, aunque no hay que obviar de muchos de ellos tras estar aplicándose durante un siglo, evolucionaran antes o después.

A pesar de todo lo anterior, no se puede obviar que en este siglo hubo cambios establecidos y en cierta medida asentados como en los Paises Bajos e Inglaterra. Aparece un cambio de mentalidad, hay políticas y leyes para incentivar esta innovación y en cierta medida es por la influencia de la fisiocracia, (doctrina económica que considera a la agricultura como la única generadora de riqueza). Por ejemplo en España se plantea la necesidad de reformar el sector agrario y habrá múltiples propuestas, entre ellas la más destacable será el Informe sobre la Ley Agraria (1794) de Jovellanos. En este informe se insiste en cambiar la estructura de la propiedad de la tierra (cercamientos y oposición al latifundismo concentrado o/disperso), la liberalización del comercio (influencia de Adam Smith), mejora técnica y de infraestructuras[4]. Esto fue influenciado en gran medida por el proceso de las enclosures o cercamientos producidos en Inglaterra tras la intervención del Parlamento en 1760, en un proceso que duraría hasta 1815. Este procedimiento facilitó la intensificación, la inversión al ser un bien individual se favorecía el interés personal al igual que cuando el campesino arrendatario era partícipe de una proporción de los beneficios. Pero tuvo la firme oposición de las oligarquías rurales y de la Iglesia sectores muy conservadores y desfavorecidos con el reparto y privatización de las tierras comunales.

Fue una época de desarrollo en las infraestructuras agrarias, aparecen zonas de regadío (Valle del Po, Italia, Valencia), se mejoran las técnicas de drenaje y desecación de marismas (Holanda, Inglaterra, Italia, España). Nuevos sistemas/alternancia de cultivos buscando la disminución o/y desaparición del barbecho y adaptando el terreno, clima y tierra al cultivo buscando la mayor producción (agricultura convertible y agricultura alternante o sistema Norfolk). Sección de semillas y especies para aumentar la producción y la resistencia. Esto será más evidente en cuanto a la ganadería en las cuales aparecerán vacas con mayor producción lechera (cruces de vacas inglesa con la vaca frisona y holandesa) y producción ganadera para el consumo de carne, siendo estos sacrificados en su momento de mayor peso en carne.

Se produce la consolidación de cultivos introducidos anteriormente como el maíz, la patata y el arroz (maíz y patata en la fachada atlántica del continente y el arroz en las zonas húmedas del Mediterráneo). Estos alimentos junto con la carne y la leche contribuirán a disminuir la incidencia y duración de las crisis de subsistencia llevando a un aumento pequeño pero sostenido de la población europea en la segunda mitad del s. XVIII[5]. Cambios en los hábitos de consumo aumentará la producción de tabaco, vino (aparece el brandy), aceite y fruta. Estos dos últimos se producirán más en la cuenca mediterránea extendiéndose el cultivo de frutales a zonas del norte de Italia (Valle del Po) y de España (Cataluña y Valencia). Sin olvidar otros cultivos como los industriales (cáñamo, lino, algodón, morera,…) y las huertas.

En conclusión, la agricultura se transformó de forma importante en algunos lugares, que parecieron islotes dentro del mar europeo. Estas transformaciones se dieron en los lugares en los que había una gran tradición comercial, de innovación, y en donde la densidad poblacional era alta y hacía necesaria esa transformación para producir más alimentos. Fueron Inglaterra, Holanda y el norte de Italia. En el resto de Europa (España, Francia, Rusia y centro Europa) de forma general no se produjo debido a la fuerte oposición de las oligarquías y de la Iglesia, aunque si hubo innovaciones regionales muy particularizadas. Esta innovación contribuyó al aumento de la población y de capital que se invertirá posteriormente en la industria y dará lugar a la Revolución Industrial.

BIBLIOGRAFÍA: - De Maddalena, A.; La Europa rural (1500-1750) y Kellernbez, H.; La técnica en la época de la Revolución Científica (relativo al sector agrario). En: Cipolla, C.M.; (ed): Historia económica de Europa en el ss. XVI y XVII. Barcelona, (1979).
- Distintos artículos relacionados con la agricultura y ganadería de la pág. Web: www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos.htm. Estos son:
- Fernández, Roberto. La agricultura en el s. XVIII y La agricultura en el s. XVIII.
- La agricultura del Antiguo Régimen. (s.XVIII)
- Continuidad estructural.
- La producción agraria
- ¿Revolución agrícola?

[1]Parte del título tomado del artículo titulado ¿Revolución Agrícola? En: www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos.htm
[2] Ver entradas de la agricultura en los Paises Bajos e Inglaterra.
[3]Datos obtenidos de La producción agrícola. En: www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos.htm
[4]Lynch, John, El siglo XVIII. Barcelona (1989) y ¿Revolución agrícola? En: www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos.htm
[5] De Maddalena, A.; La Europa rural (1500-1750) y Kellernbez, H.; La técnica en la época de la Revolución Científica (relativo al sector agrario). En: Cipolla, C.M.; (ed): Historia económica de Europa en el ss. XVI y XVII. Barcelona, (1979).

No hay comentarios: